Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan
de globalización
Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor
argentino.
Luis Fernando Paredes
Porras
El sol cae a plomo,
alumbra con plenitud el desastre carretero de la única vía que conecta a la
región de la cañada con la de la cuenca del Papaloapan. Esta serpiente muda de
piel a pedazos dejando parte de su veneno en cada trampa para quienes la
recorren por necesidad. Desde hace años la vía de comunicación tiene en sí
misma el mensaje de que los pueblos chinantecos, mazatecos y cuicatecos, son
ciudadanos de tercera para la SCT.
El sol cae a plomo, alumbra con plenitud el trabajo de
decenas de niños, mujeres y hombres que han encontrado en una cubeta y una pala,
la manera de ganarse el sustento remediando por horas el suplicio que significa
transitar por la serpiente que se despedaza. No han valido los accidentes, las
pérdidas millonarias, las pérdidas de vidas humanas por no llegar a tiempo a
los servicios médicos. El mensaje es claro, los indígenas de los municipios que
la transitan no se merecen una carretera en buen estado.
Hace 10 años que
conozco este tramo carretero y siempre ha estado en terribles condiciones, lo
recorrí durante 5 años con frecuencia al producir radio para la estación cultural
indigenista la XEOJN, La Voz de la Chinantla, ubicada en San Lucas Ojitlán. Recientemente
transité rumbo Jalapa de Díaz para disfrutar de los excelentes recorridos turísticos
que ofrece la actual administración municipal y hace unos meses acudí a Huatla
de Jiménez para encontrarme con dos queridos amigos. La serpiente estaba herida
tal y como hoy luce a toda hora.
Se requiere reconstruir
esta vía desde Tuxtepec hasta Usila y es posible que la ofensa que hoy
representa su estado deje de lastimar a los pueblos que la requieren, se trata
de que la cuarta transformación que ha propuesto el Presidente electo de la
República, Andrés Manuel López Obrador llegue a esta región para concluir
hospitales y garantizar los adecuados servicios de salud, pero eso implica
tener caminos y una carretera digna, a la altura del compromiso de quien
siempre se ha dicho “haber sido aflojado en terracería”. Se trata de lograr que
dentro de los 300 caminos que se construirán y recientemente anunció AMLO, se
encuentre esta carretera. Por ello el edil de Jalapa de Díaz, Arturo García
Velásquez convocó a sus homólogos de San Pedro Teutila, Manuel
Cid Castro, al de San Lucas Ojitlán, Porfirio Ortíz Cordoba y de San
Pedro Ixcatlán, Bartolo Carrera Palacios para manifestarse en compañía del
Diputado Local electo por el Distrito de Loma Bonita y ex presidente municipal
de Usila, Ángel Domínguez Escobar para mandar un mensaje de unidad a los
transportistas, a los ciudadanos y a las autoridades para solicitar por la vía
formal se reconstruya esta carretera.
El sol cae a plomo y
los ediles que pudieron acudir a la cita constatan que los trabajos de
mantenimiento que brinda la constructora consisten en que rellenar con arena y
cemento los baches, los hoyos, los socavones sin que nada se remedie, ya que
una lluvia de mediana fuerza deslavará estos materiales que se convertirán en
un peligro más al quedar sueltos sobre el asfalto.
La iguana conoce estos
caminos porque me acompañó muchas veces a San Lucas Ojitlán a producir radio –
uno de eso programas me permitió ganar
la Bienal Internacional de radio en la categoría de radio para niños en el 2014
– me acompañó a San Pedro Ixcatlán a visitar a Sara Gardenía y organizar la
Guelaguetza Infantil de la palabra a donde acudieron niños de Pachuca Hidalgo
para conocer la región y producir materiales a favor de los derechos de la
infancia; también la verdosa ha estado conmigo en Huautla de Jiménez y sus
caminos de misticismo y en Jalapa de Díaz con su riqueza artesanal y su plaza
encantadora. Por eso sabe la iguana que con la luz del sol cayendo a plomo,
imaginar que este tramo carretero se incluya en los 300 caminos anunciados por AMLO hace latir mi corazón poblano, ese
que transitando por la serpiente de asfalto herida, aprende a respetar y a amar
a estos pueblos originarios hermosos a quienes debemos tanto.
Hoy las actuales
autoridades involucradas y el Diputado electo avivaron la esperanza de ver a la
patria chica recobrar la dignidad. Una prueba de ello será ser testigo del cómo
la serpiente de asfalto, hoy herida, muda por completo de piel para mostrarse orgullosa
al servicio del pueblo mientras el sol cae a plomo mostrando su belleza entre
paisajes envidiables.
ME PARECE PERFECTO
ResponderEliminarACCION ES LA PALABRA MAGICA.
ESO ES LO QUE ENCUMBRA LOS GRANDES PROPOSITOS. POR ALGO SE EMPIEZA.
YO VI PASAR LA IGUANA ESTE DIA CON MUCHO SOL EN EL TRAMO CARRETERO DE TUXTEPEC A OJITLAN; REUNIDOS VARIOS POLITICOS, EDILES EN DU MAYORIA, MUY INTERESADOS EN COMENZAR A IMPULZAR PSRA QUE SE INICIEN LOS TRABAJOS TSN ESPERADOS POR LOS PUEBLOS ALEDAÑOS.A LA CIUDAD DE TUXTEPEC, DEL ESTADO DE OAXACA.