Masca la Iguana

Masca la Iguana
Luis Fernando Paredes Porras

martes, 21 de noviembre de 2017

El Corazón de Tuxtepec: San Bartolo




San Bartolo, capital cuenqueña del plátano macho
Luis Fernando Paredes Porras

 “Dios, hazme chuiquito el río que a San Bartolo me voy…”, escribió Felipe Matías Velasco, el virtuoso amante de la cuenca del Papaloapan y con el tiempo el majestuoso cauce decrece no así la grandeza de la gente de San Bartolo, su pasión por el terruño y su ser cuenqueño trabajador.

Tengo un cariño especial por esta tierra ribereña,  representa un ejemplo de trabajo, de liderazgo y de gestión.

San Bartolo tiene todo los niveles educativos y cada inmueble una historia fantástica de amor por su identidad.

En San Bartolo realizan el milagro las mejores cocineras de plátano macho que existen en el sotavento.

En su panteón, ubicado en una de las bellas lomas, se tiene una rotonda de los hombres ilustres.

En su parque hermoso se puede leer la historia del ejido y apreciar el respeto que el Sanbartoleño le tiene al ideal zapatista. Ahí en su corazón, se está construyendo una nueva Agencia Municipal y se han escuchado las mejores notas de marimba de todo Oaxaca.

San Bartolo posee el único atractivo turístico del todo el muro boulevard, su puente colgante, el cual posee historias de amor y tristeza; este puente tan importante para miles de personas debería estar impecable si la autoridad municipal tuviera la visión integral de lo que representa, además de lo mucho que sirve a la gente.

Este 20 de noviembre San Bartolo tuvo su desfile con motivo de conmemorar la revolución mexicana. San Bartolo hoy se re – evoluciona con el talento y valor de su gente que sigue desfilando en la ruta de la historia del bien común.


La iguana tiene parientes en San Bartolo, a veces se deja ir con el río para visitarles y despedir a las aguas antes de que se besen con el río Tonto pasando la frontera falsa con Veracruz. 

Dice la verdosa que luego me cuenta una historia de cuando atravesó el puente colgante por vez primera y causó sensación el que mecería su cola al ritmo del vaivén. Se pone a mascar y me pregunta que por qué digo que es el corazón de Tuxtepec; siento que la sangre incrementa su torrente y le digo que se lo cuento sobre el vaivén de su puente.

lunes, 20 de noviembre de 2017

El diablo del amor y paz: Manson



Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas.
Refrán

Luis Fernando Paredes Porras

El asesino serial más famoso de los Estados Unidos falleció ayer a los 83 años, su proceder inspiró canciones y su locura manifiesta en los 60’s  era el preludio a la demencia colectiva que hoy experimentamos.

El 12 de noviembre de 1934 su adolescente madre lo parió, en medio de un ambiente sórdido debido a que su contexto la había llevado a la prostitución y alcoholismo. A los 12 años comenzó su recorrido delincuencial que lo llevara a la locura que ha sido descrita y amenaza con ser llevada a la pantalla grande muy pronto. Amor y paz desde los demonios de Manson como antítesis de la época hippie.

Pero la realidad supera cualquier ficción, los asesinatos de Manson pareciera anunciaban la época terrible que ahora vivimos expuesta a carne viva y en las alcantarillas de la depp web.

La demencia siempre ha llamado la atención de la humanidad, por ello considero que es cada vez más grande  e impostergable la responsabilidad de visibilizar las mentes que trabajan para el bien de la sociedad.


Me pregunta la iguana que si la internet profunda es tan asquerosa como su arroyo, le digo que pienso que es el infierno mismo, que debemos querernos y amarnos para calmar la locura que habita en nosotros y alejar su hedor, el cual es más grande que el de su arroyo.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Hombre de fachada triste / Masca la Iguana


Masca la Iguana
Hombre de fachada triste…

El niño mira al hombre en que se convertirá a través de risas y agua salada.
Luis Fernando Paredes Porras



“Dale al tiempo buena cara / no es mejor el que va a aprisa / para caminar distancias…eso dice Napoleón, no Bonaparte, sino el hidrocálido cantautor mexicano, quien algunos dirán no es en lo absoluto el mejor ejemplo de masculinidad.


En 1977 José María Napoleón,  dio a conocer su hermosa canción “Hombre” al representar a México en España, la fama de la pieza acompaña mi bagaje cultural musical y es difícil no estremecerse con ella si se le escucha en el momento y la actitud adecuada. 15 años después nace la idea en Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri – Kansas,  de realizar el día internacional del hombre, el cual hasta el día de hoy se celebra en varios países incluyendo México.

Al día de hoy son 6 los pilares del Día Internacional del Hombre:

Datos personales

Masca la Iguana

Masca la Iguana