Masca la Iguana

Masca la Iguana
Luis Fernando Paredes Porras

martes, 14 de agosto de 2018

Tuxtepec ante su desesperanza por la violencia





Para una persona no violenta, todo el mundo es su familia.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

Luis Fernando Paredes Porras / Masca la Iguana

     Por cientos se cuentan ya las personas asesinadas en Tuxtepec en los últimos años. Es una realidad que demanda asumir una postura madura por parte de las autoridades a cargo de la educación en el municipio, quienes con una venda en los ojos y en la consciencia, actúan como si no pasará nada, lo que les coloca por su omisión, en la misma canasta de sujetos que dañan al tejido social a través de su indolencia.
     El fenómeno de la violencia creciente acompaña a las actuales generaciones como parte de su cotidianeidad, de su identidad tuxtepecana. Su impacto se comenta en los hogares, en el trabajo, en la calle y medios de comunicación, y se va dando forma a la percepción de que la violencia como forma de vida debe ser normal. Con la complacencia de quienes deben, desde la política pública, hacer frente al hecho ampliando su visión y gestionando experiencias exitosas en el mundo, el fenómeno complejo de la violencia avanza como río crecido por tormentas.
    No existe hasta el momento una sola acción, un solo pronunciamiento de quienes deben responder por la educación desde la administración municipal con respecto al duelo colectivo que crece entre la población; no hay gestión alguna que se conozca para acompañar en este regreso a clases a la infancia y juventud de todo el municipio de Tuxtepec con talleres, materiales impresos o usando las nuevas tecnologías de comunicación e información que ayuden a comprender la realidad violenta que nos acompaña.
    Pondré un solo ejemplo con la finalidad también de aportar a la gestión, si acaso los funcionarios desearan no darle más la espalda a la población ante este tema tan grave. La UNAM ha puesto en marcha un PROGRAMA EN LÍNEA PARA ATENCIÓN PSICOLÓGICA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA el cual está dirigido a niños y adolescentes expuestos, directa o indirectamente, a cualquier tipo de agresión. La razón de crear  “UNITOPIA. Unidos para vivir en paz” es porque los infantes en estas situaciones son más propensos a desarrollar ansiedad social, desesperanza aprendida o depresión, que pueden desembocar en suicidio.
Ha sido el Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM quien puso en marcha esta iniciativa que busca  prevenir conductas de riesgo en víctimas de violencia, como trastornos por estrés agudo, postraumático, adaptativo y duelo patológico. La visión es ofrecer un programa integral de atención e intervención psicológica.
Si las autoridades a cargo de la educación en la actual administración municipal gestionaran ante la UNAM el que compartan y acompañen con su experiencia a las instituciones y población tuxtepecana, estaríamos ante la posibilidad de que los cibernautas de la región accedan a un recurso en línea que permite obtener información sobre las condiciones de violencia que vive un importante número de personas. Es un plan de prevención en el que se pide el acompañamiento de padres y maestros y Fernando Bautista Dávila, Presidente Municipal de Tuxtepec debe mirar hacia la UNAM, la máxima casa de estudios de México y pedir ayuda para el pueblo.
Los investigadores de la UNAM están respondiendo a la realidad de niños y adolescentes expuestos, directa o indirectamente, a agresiones en casa, en ámbitos académicos o en las calles. Georgina Cárdenas López, profesora de la Facultad de Psicología es investigadora y  responsable del laboratorio. El  portal de la Facultad es http://www.psicologia.unam.mx/  y se encuentra ubicada en  la Avenida Universidad 3004, Del. Coyoacán, Col. Copilco Universidad, 04510 Ciudad de México, CDMX.
A través de juegos, videojuegos, infografías, animaciones, aplicaciones, videos y realidad aumentada, el programa busca atender a través de las nuevas tecnologías a pequeños de ocho a 12 años, se lee en la información en la red y se propone evaluar las estrategias de salud y el desarrollo de habilidades para evitar comportamientos de peligro en testigos y víctimas de violencia, atender a este sector y establecer programas de atención psicológica. Cárdenas López advirtió que los infantes en estas situaciones son más propensos a desarrollar ansiedad social, desesperanza aprendida o depresión, que pueden desembocar en suicidio en la adolescencia.
La iguana dice que desea aprender comportamientos prosociales para poder vivir mejor en su apestoso arroyo Moctezuma. Masca y me confía que tomar el sol no sólo le ayuda por ser un réptil de sangre fría, sino para mantener la salud mental que ya hubiera perdido ante las circunstancias que rodean su casa; que conoce a verdosas con profundo estrés postraumático y agudo al haberse convertido en víctimas de delito urbano por asalto con violencia, secuestro y secuestro exprés, entre otras terribles acciones que son una realidad en Tuxtepec y en todo el país.
Miro a la escamosa pensativa y de pronto deja de mascar, me mira fijamente y me pregunta si voy a llamar a la UNAM. Le contesto que sí, que le platicaré lo que me digan porque no estamos como para hacernos que la virgen nos habla, por decirlo de una forma no tan violenta.

sábado, 11 de agosto de 2018

La serpiente de AMLO en la cuenca




Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización
Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor argentino.


Luis Fernando Paredes Porras

     El sol cae a plomo, alumbra con plenitud el desastre carretero de la única vía que conecta a la región de la cañada con la de la cuenca del Papaloapan. Esta serpiente muda de piel a pedazos dejando parte de su veneno en cada trampa para quienes la recorren por necesidad. Desde hace años la vía de comunicación tiene en sí misma el mensaje de que los pueblos chinantecos, mazatecos y cuicatecos, son ciudadanos de tercera para la SCT.

     El sol cae a  plomo, alumbra con plenitud el trabajo de decenas de niños, mujeres y hombres que han encontrado en una cubeta y una pala, la manera de ganarse el sustento remediando por horas el suplicio que significa transitar por la serpiente que se despedaza. No han valido los accidentes, las pérdidas millonarias, las pérdidas de vidas humanas por no llegar a tiempo a los servicios médicos. El mensaje es claro, los indígenas de los municipios que la transitan no se merecen una carretera en buen estado.
Hace 10 años que conozco este tramo carretero y siempre ha estado en terribles condiciones, lo recorrí durante 5 años con frecuencia al producir radio para la estación cultural indigenista la XEOJN, La Voz de la Chinantla, ubicada en San Lucas Ojitlán. Recientemente transité rumbo Jalapa de Díaz para disfrutar de los excelentes recorridos turísticos que ofrece la actual administración municipal y hace unos meses acudí a Huatla de Jiménez para encontrarme con dos queridos amigos. La serpiente estaba herida tal y como hoy luce a toda hora.

     Se requiere reconstruir esta vía desde Tuxtepec hasta Usila y es posible que la ofensa que hoy representa su estado deje de lastimar a los pueblos que la requieren, se trata de que la cuarta transformación que ha propuesto el Presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador llegue a esta región para concluir hospitales y garantizar los adecuados servicios de salud, pero eso implica tener caminos y una carretera digna, a la altura del compromiso de quien siempre se ha dicho “haber sido aflojado en terracería”. Se trata de lograr que dentro de los 300 caminos que se construirán y recientemente anunció AMLO, se encuentre esta carretera. Por ello el edil de Jalapa de Díaz, Arturo García Velásquez   convocó a sus homólogos de San Pedro Teutila, Manuel Cid Castro, al de San Lucas Ojitlán, Porfirio Ortíz Cordoba y de San Pedro Ixcatlán, Bartolo Carrera Palacios para manifestarse en compañía del Diputado Local electo por el Distrito de Loma Bonita y ex presidente municipal de Usila, Ángel Domínguez Escobar para mandar un mensaje de unidad a los transportistas, a los ciudadanos y a las autoridades para solicitar por la vía formal se reconstruya esta carretera.

     El sol cae a plomo y los ediles que pudieron acudir a la cita constatan que los trabajos de mantenimiento que brinda la constructora consisten en que rellenar con arena y cemento los baches, los hoyos, los socavones sin que nada se remedie, ya que una lluvia de mediana fuerza deslavará estos materiales que se convertirán en un peligro más al quedar sueltos sobre el asfalto.

     La iguana conoce estos caminos porque me acompañó muchas veces a San Lucas Ojitlán a producir radio – uno de eso programas me permitió  ganar la Bienal Internacional de radio en la categoría de radio para niños en el 2014 – me acompañó a San Pedro Ixcatlán a visitar a Sara Gardenía y organizar la Guelaguetza Infantil de la palabra a donde acudieron niños de Pachuca Hidalgo para conocer la región y producir materiales a favor de los derechos de la infancia; también la verdosa ha estado conmigo en Huautla de Jiménez y sus caminos de misticismo y en Jalapa de Díaz con su riqueza artesanal y su plaza encantadora. Por eso sabe la iguana que con la luz del sol cayendo a plomo, imaginar que este tramo carretero se incluya en los 300 caminos anunciados  por AMLO hace latir mi corazón poblano, ese que transitando por la serpiente de asfalto herida, aprende a respetar y a amar a estos pueblos originarios hermosos a quienes debemos tanto.

     Hoy las actuales autoridades involucradas y el Diputado electo avivaron la esperanza de ver a la patria chica recobrar la dignidad. Una prueba de ello será ser testigo del cómo la serpiente de asfalto, hoy herida, muda por completo de piel para mostrarse orgullosa al servicio del pueblo mientras el sol cae a plomo mostrando su belleza entre paisajes envidiables.

Datos personales

Masca la Iguana

Masca la Iguana